Diana - JCM DF
En las extensiones de asfalto de las grandes ciudades como en la ciudad de México han comenzado a apreciarse espacios verdes en modalidad de huertos urbanos o azoteas verdes, nació de la iniciativa de mejorar el medio ambiente, la alimentación y la economía familiar debido a que los colonos no solo pueden vender el excedente si no que la autoproducción de legumbres permite ahorrar a una familia hasta 20,000 pesos al año.
En las extensiones de asfalto de las grandes ciudades como en la ciudad de México han comenzado a apreciarse espacios verdes en modalidad de huertos urbanos o azoteas verdes, nació de la iniciativa de mejorar el medio ambiente, la alimentación y la economía familiar debido a que los colonos no solo pueden vender el excedente si no que la autoproducción de legumbres permite ahorrar a una familia hasta 20,000 pesos al año.
Para
llevar a cabo este proyecto no se necesita de espacios grandes ni de una
inversión costosa solo se necesita tener la iniciativa necesaria debido a que
se puede realizar en un espacio muerto que tengamos en casa, usualmente se hace
en azoteas por qué es lo más cómodo pero se puede hacer en cualquier espacio
como un balcón, un patio pequeño, en un garaje, etc. y las condiciones climáticas
como las de la ciudad de México nos ofrece 5 microclimas lo cual favorece el
cultivo de productos como cilantro, jitomate, acelga, verdolaga, lechuga,
betabel y otras hierbas aromáticas.
Un ejemplo
es el huerto de Iztapalapa, con 2 mil metros cuadrados, 21 familias producen
lechugas, cebollas, zanahorias, chícharos, cilantro, perejil, entre otros
alimentos, y también plantas medicinales, estos son cultivos de producción
natural, por lo que no emplean agroquímicos. Y si nos vamos a prácticas con
mayor impacto tenemos a la ciudad de la
Habana, Cuba, en la cual la mitad de los vegetales de la ciudad provienen de
azoteas verdes, de huertos urbanos, esto nos demuestra que es una realidad
posible.
0 comentarios:
Publicar un comentario