"El arte no es un espejo para reflejar
la realidad, sino un martillo para darle forma." Bertolt Brecht
Por Colectivo Acero.
Un día soleado, botes de pintura, brochas,
propaganda fotocopiada y bocinas el callejón del diamante se vio inundado de un
mensaje que hacía mucho no se veía en la ciudad: la del marxismo-leninismo,
desde temprano un nutrido grupo de miembros del colectivo Acero y simpatizantes
se reunieron para plasmar con frases, esténcils y dibujos el compendio completo
sobre lo que sienten, creen y piensan que es la realidad social del país y la
única solución que hay para esta: la revolución socialista, así en una jornada
de arte y lucha de 12 horas se plasmaron numerosos mensajes, desde un Marx deconstruido
que sonriente nos dice “les dije que volvería” pasando por el folclor mexicano
de la lucha libre aderezado con lucha de clases así como frases de Benedetti o de
Juan Ramón Jiménez, un siniestro personaje salido de alguna pesadilla lacaniana
pescando puños alzados en una ciudad en decadencia, un soldado furioso listo
para matar a una montaña herida que pide respeto a la naturaleza y dibujada por
miembros del colectivo Sembrando Rebeldía.
Se saco el micrófono y se leyeron textos,
poemas de Roque Dalton, de Neruda, de Benedetti y de Sabines, poemas de
miembros del colectivo pero sin duda los más queridos fueron los del colectivo
Adict@s a la poesía, grupo xalapeño con una gran trayectoria que fieles a su
lema “Poetizar la vida y socializar la poesía” llevaron textos llenos de una
violencia y piedad plasmados en versos que no fueron pocos los que se
detuvieron a escucharlos.
"Se ha dicho que la revolución no necesita del arte pero
que el arte necesita de la revolución. Eso no es cierto.
La revolución sí necesita de un arte revolucionario”, Dijo en
una ocasión Diego Rivera y nunca nos canso de repetirlo cuando los curiosos nos
preguntaron qué hacíamos o porque lo hacíamos. Algunos se quedaban viendo las
imágenes y nos decían que eran muy buenas, otros se quedaban escuchando, alguno
se fue ignorándonos y no falto quien nos insultara, la sorpresa es que se nos
insulto en francés. No falto quienes quisieron integrarse al evento y dejaron
plasmada alguna frase o un dibujo pequeño, se sacaron más pinceles y se unieron
al festejo.
A la caída de la tarde la mayoría de las
imágenes estaban por terminarse y entre los sonidos de unos bongoes, los
últimos retoques a las pinturas y la amenaza de lluvia nos dispersamos con el
gusto de saber que por todo el país miles de jóvenes comunistas como nosotros
participaron en eventos similares expresándonos todos este momento en
específico como suelen hacerlo: luchando en estos ocho años de militancia para
la jota.
0 comentarios:
Publicar un comentario